LA BITÁCORA DE UN RESILIENTE
domingo, 22 de septiembre de 2024
EL ESPÍRITU CREATIVO
domingo, 23 de junio de 2024
LA RENOVACIÓN DEL ÁGUILA COMO METÁFORA DE LA REINVENCIÓN PERSONAL Y LABORAL
LA RENOVACIÓN DEL ÁGUILA COMO METÁFORA DE LA REINVENCIÓN PERSONAL Y LABORAL
SI NO HAY CAMINO... ¡¡¡HABRÁ QUE REINVENTARSE!!!
Ya cantaba el Nano Serrat "Caminante son tus huellas el camino y nada más, caminante no hay camino, se hace camino al andar"...
(Ésta nota de la psicóloga Valeria Sabater se puede leer completa en https://lamenteesmaravillosa.com)
Después de analizar la situación me pregunté a modo de reflexión...
¿Habrá un camino posible para transitar la cuarentena, trabajando desde casa?...
De ésta manera, estuve dando los primeros pasos usando la tecnología, también con las redes sociales, probando trabajar desde casa, para difundir mis servicios y aceptando el reto, para que después no me reten por no poder parar la olla.
Porque a mi me gustaba decir que "Paraba la olla, vendiendo cacerolas"...
viernes, 8 de octubre de 2021
LA FLOR Y EL GORRIÓN (Segunda parte, pero la historia de amor continúa...)
...Un día de primavera, mientras el humilde y simpático gorrión alimentaba con expresiones de cariño a su hermosa flor, le entregó una carta de amor para que fuera leída nueve lunas más tarde.
Era grande el deseo por revelar el contenido del mensaje pero, todo a su tiempo, la bella esperaba el momento oportuno para abrazar con ternura ese regalo del cielo al que cuidarían con tanto esmero.
No obstante, gracias a la ayuda de una paloma mensajera que tenía mucha experiencia en estos menesteres, pudo atisbar por una ventanilla y deleitar sus ojos con tan agradable vista.
La mensajera, la habría invitado a su palomar y allí, con una especie de catalejo que utilizaba en sus travesías, las muy pícaras espiaron su contenido.
¡Qué grande sería su asombro al contemplar que lo que había comenzado con un simple verso terminaría siendo un hermoso poema de amor!
Pero lo más sorprendente es que si bien ellos habían puesto el motivo, ya que tenían suficiente argumento, sin esforzarse demasiado la poesía cobraba vida propia y se desarrollaba como por arte de magia, aunque en realidad se trataba de un milagro concebido por el creador, el que a lo largo de la vida nos acaricia con sus regalos.
Por el contrario, el momento mágico, maravillosos, fue cuando ambos pudieron al fin disfrutar de tal preciado obsequio y comprendieron que habían cosechado el fruto de su amor.
Continuará...
Claudio, el que no claudica
viernes, 1 de octubre de 2021
¿QUIÉN GANARÁ EL PRÓXIMO CLÁSICO EDICIÓN 2021?...
Continuará...
Claudio, el que no claudica
LA FLOR Y EL GORRIÓN... (Primera parte)
En una época en que la poesía me fluía a flor de piel, supe "hacerle algunos versos" al amor de mi vida y terminé dedicándole un cuento, inspirándome en la historia del aviador francés Antoine de Saint - Exupéry cuando trabajaba para el correo postal argentino y conoció a la señorita que sería su musa inspiradora al tiempo de escribir "El principito" (Le Petit Prince)...
"En el jardín de una reina madre había germinado un jazmín que supe conocer cuando apenas era un capullo y esperaba florecer a la sombra de un humilde gorrión que le hiciera compañía...
Para el jazmín, su gorrión parecía un hermoso colibrí de bellos colores que buscaba beber de su elixir...
Pero el gorrión no se daba cuenta, o no se quería dar por enterado, de lo mucho que lo pretendían, porque la flor lo amaba con todo su ser, sin embargo, como él no estaba seguro de sus sentimientos y no quería hacerle daño, se engañaba a sí mismo diciéndose que ése sentimiento sería pasajero.
El jazmín o la flor, entre nosotros para entendernos mejor, la llamaremos "La Bella", se había enamorado del cantar de ésta avecilla, aunque para él su voz sonara áspera y poco melodiosa porque le hubiera gustado cantar como un ruiseñor...
La Bella recordaba que el malvón, que era el más viejo de todos los integrantes del jardín y resultaba ser como un patriarca de las flores, le había comentado: "¡Qué linda voz tiene ese muchacho"... y ella había guardado dichas palabras en su corazón.
No obstante el gorrión, aunque no se daba por aludido, revoloteaba el jardín, volviendo a la fuente para refrescarse. Él también se había hecho algunas ilusiones pero como sabía que el corazón puede ser traicionero se quería convencer de que aquel idilio no era posible pues pertenecían a mundos diferentes.
Mientras tanto la Rosa, que habitaba el mismo jardín que la pequeña, como tenía más experiencia en cuestiones del corazón, trataba de consolarla diciéndole que ya se le pasaría, pero sin resultado.
Ella se sentía herida y por despecho se deshizo de unas plumas que guardaba de recuerdo. Así son las mujeres, aún las más pequeñas, que suelen guardar cositas a las que les dan mucho valor. Pero cuando se enojan... En fin, así son ellas, hermosas y tiernas pero complicadas.
Sin embargo el amor siempre fue más fuerte y permanente que su enojo, y a pesar de los recios vientos huracanados, tiempos tormentosos y avatares de la vida, ella siguió esperando porque creía en el amor...
Con el paso del tiempo sus pétalos se fueron abriendo, dejando brotar su aroma; mientras sus lágrimas, disimuladas como gotas de rocío, permitían que fuera creciendo hasta alcanzar su máximo esplendor.
El gorrión atraído por su perfume regresó al jardín del que nunca tendría que haber partido, sabiendo en su interior que podía estar tranquilo, aunque arrepentido, porque era como si nunca se hubiera ido.
En tanto, el jazmín había cambiado su aspecto y ya no era un tímido capullo que asomaba entre las flores de su paraíso, pero aunque había crecido, guardaba la misma frescura de entonces...
Así que regresando donde su amiga, revoloteó a su alrededor, la miró con ternura y le preguntó si quería compartir para siempre su nido y celebrando el acontecimiento la alimentó con su pico.
El amor imposible se había hecho realidad, porque aunque ella por naturaleza no podía volar, sus manos como si fueran alas, surcaron el espacio para poder acariciarlo y expresarle su cariño y ternura, aunque en realidad era a través de sus manos que siempre le había manifestado su amor.
De ésta manera, ella podía apreciar la veracidad del proverbio que dice que "La expectativa pospuesta enferma el corazón, pero la cosa deseada es árbol de vida cuando sí viene." El amor y la esperanza habían sido su sostén pero ahora el sueño se había hecho realidad...
Entonces él, aunque había sido un pajarillo libre y bohemio estuvo dispuesto a compartir su autonomía de vuelo y... dejaron volar su imaginación para que ésta resultara ser el más bonito juguete del viento"...
Continuará...
Claudio, el que no claudica
viernes, 24 de septiembre de 2021
¿CONTINUARÁ LA HISTORIETA DEL INDÍGENA INDIGENTE?...
Cuando vivía con mi familia en Santa Clara del Mal, cerca de Mar del Plata, fui convocado por un periódico cultural barrial, para realizar un historieta sobre un indígena de "Las Pampas".
En un pueblo relativamente chico, uno tiene la oportunidad de conocer a gente relacionada con la cultura local, y con la idea de encarar el proyecto de una manera diestra, porque dibujo con la derecha, pude acceder a la investigación de un historiador de la zona, Juan Carlos Azzanesi, quien había publicado el libro "Buenos Aires, entre pampas y ranqueles", donde me desayuné que, cómo en esa época no estaba de moda el turismo de playa, cómo se conoce hace relativamente poco tiempo, la única posibilidad de que un indígena llegara a la costa era persiguiendo en malón, a una manada de animales durante sus cacerías. De ésa manera, acorralaban a la presa a la que no le interesaba adentrarse en el mar.
Lo primero que intenté hacer, con la lectura, fue buscar información sobre usos y costumbres de los pueblos originarios de la zona, porque, aunque se tratara de una ficción humorística, teniendo en cuenta mi perfil como dibujante, me parecía importante apegarme lo más posible a la época en que transcurrieron los hechos, o sea al contexto histórico sin necesidad de guitarrear improvisando en la payada.
Por ése motivo, y porque por parte de la descendencia paterna, provengo de una línea de pueblos aborígenes diaguitas, del noroeste de mi país, encaré el proyecto de dibujar la historieta como algo más que un proyecto cultural, y una manera de reivindicar los derechos de los legítimos habitantes de tierra adentro.
Se podría decir que en última instancia, intentaba realizar una "historieta de protesta" contra el descubrimiento y explotación de los naturales de la tierra.
Y, si bien la historia la comencé a plasmar, como "cuadritos pintados" en un antiguo pergamino, el estilo del dibujo ha ido cambiando, porque como menciono a continuación... "SI LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS QUE GANAN, ESTA HISTORIETA DEBERÍA DIBUJARLA LOS QUE PERDIERON", motivo por el cual, he intentado que el dibujo del personaje principal, el indígena en cuestión, pareciera dibujado con un estilo precolombino, porque no me es para nada fácil encontrar mano de obra autóctona y telúrica que pueda dibujarla...
Además, en la búsqueda del perfil gráfico del personaje, me encontré con una frase que adopté como propia y suelo repetir como argumento a favor. "Copiar a un dibujante conocido es plagio, pero copiar a varios dibujantes es investigación". Por ésta razón, he estado investigando no sólo en los usos y costumbres de los habitantes primitivos, sino en el diseño del personaje para que pareciera realizado por el propio puño del aborigen.
Y, aprovechando un tema de León Gieco, pudiera decirse que "soy un Salieri del Negro Fontanarrosa, porque le robo imágenes a él".
Por tal motivo, el personaje principal del indígena rebelde y cuestionador, está inspirado en el Inodoro Pereyra y en su fiel compañero, un perro hablador.
Pero, lamentablemente, como mi talento siempre estuvo lento, la historieta quedó en el olvido, y se hizo humo, porque terminó hecha cenizas... aunque tal vez esté la posibilidad de rescatarla en formato digital y pueda publicarla en éste blog.
¿Continuará?...
Claudio, el que no claudica
EL ESPÍRITU CREATIVO
"El espíritu creativo", un libro de Daniel Goleman, Paul Kaufman y Michael Ray que me inspiró en el camino hacia éste presente. ...

-
LA RENOVACIÓN DEL ÁGUILA COMO METÁFORA DE LA REINVENCIÓN PERSONAL Y LABORAL En mi trayectoria personal y laboral he tenido que reinventar...
-
Continuando con la esencia de la última nota donde hacía referencia a un tema de la banda española "El sueño de Morfeo" ; en ésta ...
-
"El espíritu creativo", un libro de Daniel Goleman, Paul Kaufman y Michael Ray que me inspiró en el camino hacia éste presente. ...